Mangueras y Tubos para Aplicaciones de Aire Comprimido
- 27group
- 20 may 2024
- 1 Min. de lectura

Las Mangueras y Tubos Neumáticos son componentes vitales en diversas industrias en las que se utiliza el aire comprimido, desde la automatización industrial hasta la atención médica. Estos elementos desempeñan un papel fundamental al transportar aire comprimido, permitiendo el funcionamiento de herramientas, actuadores y otros equipos neumáticos clave.
La selección adecuada de la manguera o tubo es crucial para su sistema de aire comprimido, y depende de la aplicación específica y de las características de rendimiento requeridas. Factores como la presión de trabajo, la temperatura, la flexibilidad, la resistencia a la abrasión y la compatibilidad química son consideraciones importantes en este proceso de selección.
Podemos dividirlos en 2 grandes grupos:
1. Tubería Rígida
Son tubos rígidos fabricados típicamente de materiales como acero, aluminio o plástico rígido como el PVC, pero esta sería nuestra última opción.
Se utilizan en aplicaciones donde se necesita una distribución fija y permanente del aire comprimido, como en sistemas de tuberías en talleres o líneas de producción.
Son más adecuados para distancias cortas y aplicaciones donde no se requiere flexibilidad.
Ofrecen una mayor resistencia a la presión y pueden soportar condiciones de alta presión y temperatura.
Son menos susceptibles a daños por abrasión o pinchazos que las mangueras flexibles.
Hay que tener en cuenta también los cambios de la temperatura ambiental, ya que las tuberías se dilatan y contraen, por lo que es necesario tener Juntas de Expansión.
2. Tubería Flexible
Esta es la “nueva” tecnología de conducción del aire comprimido. Por ello, se le conoce también como “tubing” porque antiguamente se utilizaban Tubos Rígidos en las instalaciones de máquinas automatizadas y hoy en día para facilitar las instalaciones dentro de estas, se usan rollos de Tubos Flexibles de polímeros o plásticos.
Son flexibles y están fabricadas típicamente de materiales como PVC, poliuretano, nylon o caucho.
Se utilizan en aplicaciones donde se requiere movilidad y flexibilidad, como en herramientas portátiles, equipos móviles o áreas de trabajo donde se necesitan conexiones temporales.
Son ideales para distancias más largas o aplicaciones que requieren movilidad frecuente de los equipos.
Tienen una menor resistencia a la presión en comparación con los tubos neumáticos, por lo que se utilizan típicamente en sistemas de menor presión.
Pueden ser más susceptibles a daños por abrasión, dobleces excesivos o pinchazos que los tubos neumáticos debido a su naturaleza flexible.
Materiales de fabricación de las Mangueras y tubos para Aire Comprimido
Los tubos y mangueras están hechos de diferentes materiales, conoce las diferencias más significativas entre los materiales:
Mangueras de PVC (Polivinyl Clodide)
Son económicas y flexibles, adecuadas para aplicaciones ligeras y de baja presión en entornos no críticos. Son comunes en aplicaciones de bricolaje y algunas aplicaciones industriales de baja exigencia. El uso de mangueras de PVC para aplicaciones de aire comprimido es posible, pero generalmente se limita a aplicaciones de baja presión y donde la flexibilidad y el bajo costo son más importantes que la durabilidad y la resistencia a la presión.
Las mangueras de PVC pueden ser adecuadas para aplicaciones de aire comprimido de baja presión, como la inflación de neumáticos (llenar llantas), herramientas de baja potencia o aplicaciones de bricolaje. Pero de sus aplicaciones más típicas son: riego y jardinería, para aspirar o descargar líquidos como en bombas de agua y sistemas de vacío, y para transportar fluidos no corrosivos. Es importante tener en cuenta que las mangueras de PVC no son adecuadas para aplicaciones que involucran altas temperaturas o productos químicos corrosivos, ya que pueden deteriorarse rápidamente en tales condiciones.
Como se puede identificar, las mangueras de PVC NO son ideales para sistemas de aire comprimido de alta presión o en entornos industriales donde la resistencia a la presión y la durabilidad son críticas.
Mangueras o tubos Flexibles de polietileno (PE)
Son ligeros, flexibles y económicos. Se utilizan en aplicaciones donde se requiere una mayor resistencia a los impactos y una buena resistencia a la corrosión, como en sistemas de distribución de aire comprimido en talleres y plantas de producción, así como para transportar líquidos o gases a baja presión en una variedad de entornos domésticos, comerciales o agrícolas.
Es la segunda opción de tipo de tubo Flexible utilizado en aplicaciones neumáticas, ya que son más económica que los tubos flexibles de PU (la primera opción son las manguera de Poliuretano (PU)). El polietileno (PE) es un material plástico ampliamente utilizado y fabricado en grandes cantidades, lo que puede contribuir a su menor costo en comparación con el poliuretano (PU), que es un material más especializado y puede tener un proceso de fabricación más complejo.
Mangueras de poliuretano (PU)
Las Mangueras o tubos Flexibles PU son una solución eficiente cuando hay que conectar unidades de control neumáticos, en donde se requiere una mayor resistencia al desgaste, como en entornos industriales y de fabricación. Además están especificados en la ISO/TS 11619:2014 para Aire Comprimido.
Flexibilidad: El poliuretano es un material altamente flexible, lo que hace que las mangueras de PU sean adecuadas para aplicaciones donde se requiere movilidad y flexibilidad, como en herramientas neumáticas portátiles o en entornos donde se necesita una amplia libertad de movimiento.
Resistencia a la abrasión: Las mangueras de poliuretano son resistentes a la abrasión, lo que las hace ideales para entornos de trabajo donde las mangueras están expuestas a fricción y desgaste, como en talleres o sitios de construcción.
Durabilidad: El poliuretano es un material duradero que puede soportar condiciones de trabajo rigurosas y el uso frecuente. Esto hace que las mangueras de PU sean una opción confiable para aplicaciones industriales donde se requiere resistencia a largo plazo.
Baja absorción de agua: El poliuretano tiene una baja absorción de agua en comparación con otros materiales, lo que significa que las mangueras de PU son menos propensas a sufrir daños por humedad o exposición a líquidos, lo que las hace más adecuadas para entornos húmedos o condiciones exteriores.
Buena resistencia química: Las mangueras de poliuretano son resistentes a una amplia gama de productos químicos, lo que las hace adecuadas para una variedad de aplicaciones industriales donde se manejan sustancias químicas.
Amplio rango de operación: Se recomienda su uso en un rango de temperaturas que va desde los 0°F a los 200°F (-18°C a 93°C).
Los tubos de poliuretano ocupan una posición singular dentro de los polímeros, ya que combinan las mejores propiedades de las gomas y los plásticos. El uretano ofrece características de elongación y recuperación propias de las gomas, junto con la resistencia química típica de los plásticos.
Mangueras de nylon o Poliamida (PA)
Son ligeras, flexibles y tienen una buena resistencia química y a la abrasión. Son adecuadas para aplicaciones en las que se necesita resistencia a los productos químicos y a los solventes, pero que las temperaturas no sean tan altas y en donde no esté expuesta a la radiación UV, como en la industria química y en la automatización industrial.
Las mangueras de nylon o poliamida (PA) pueden ser una opción viable para aplicaciones de aire comprimido, especialmente en entornos donde se requiere una combinación de resistencia mecánica, flexibilidad y resistencia química. Aquí tienes algunas consideraciones sobre las mangueras de nylon para aire comprimido:
Resistencia mecánica: El nylon es conocido por su excelente resistencia mecánica, lo que lo hace capaz de soportar altas presiones y tensiones sin deformarse ni dañarse. Esto lo convierte en una opción confiable para aplicaciones de aire comprimido donde se requiere una manguera resistente y duradera.
Flexibilidad: A pesar de su resistencia, el nylon es un material relativamente flexible, lo que facilita su manipulación y montaje en sistemas de aire comprimido. Esta flexibilidad permite que la manguera se doble y ajuste a diferentes configuraciones sin comprometer su integridad estructural.
Resistencia química: El nylon es resistente a muchos productos químicos comunes, lo que lo hace adecuado para entornos industriales donde la exposición a sustancias químicas puede ser una preocupación. Sin embargo, es importante verificar la compatibilidad del nylon con los productos químicos específicos presentes en el entorno de trabajo.
Baja absorción de agua: El nylon tiene una baja absorción de agua en comparación con otros materiales, lo que ayuda a prevenir la degradación del material y la formación de moho o hongos en la manguera.
Rango de temperatura: Las mangueras de nylon pueden operar en un rango de temperatura amplio, generalmente desde -40°C hasta aproximadamente 100°C, lo que las hace adecuadas para una variedad de entornos y aplicaciones.
Es importante considerar las especificaciones y requisitos específicos de la aplicación antes de seleccionar una manguera de nylon para asegurarse de que sea adecuada para el propósito previsto.
Tubos de acero inoxidable
Son extremadamente duraderos y resistentes a la corrosión, lo que los hace adecuados para aplicaciones en entornos agresivos y en aplicaciones de alta presión. Se utilizan comúnmente en sistemas de aire comprimido de alta presión y en aplicaciones donde se requiere una alta resistencia mecánica.
Tubo de Polietileno de Alta Densidad (HDPE)
HDPE son las siglas en inglés de "High Density Polyethylene", que se traduce al español como "Polietileno de Alta Densidad". El HDPE es un tipo de polietileno que se caracteriza por tener una estructura molecular más densa y un peso molecular más alto en comparación con otros tipos de polietileno, como el LDPE (Polietileno de Baja Densidad).
En aplicaciones de aire comprimido, el polietileno de alta densidad (HDPE) generalmente se utiliza en formas rígidas, como tuberías o sistemas de conductos. El HDPE es conocido por su rigidez y resistencia, lo que lo hace adecuado para soportar la presión generada por el aire comprimido sin deformarse o colapsar.
Las tuberías de HDPE se utilizan comúnmente en sistemas de aire comprimido para la distribución de aire a diferentes puntos de uso en instalaciones industriales, comerciales o residenciales. Estas tuberías ofrecen una combinación de resistencia, durabilidad y facilidad de instalación que las hace populares en este tipo de aplicaciones.
Algunas de las características y propiedades destacadas del HDPE incluyen:
Alta resistencia mecánica: El HDPE es resistente al impacto y a la abrasión, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren una alta durabilidad y resistencia a la deformación.
Excelente resistencia química: El HDPE es resistente a una amplia variedad de productos químicos, incluidos ácidos, bases y solventes, lo que lo hace útil en aplicaciones donde se requiere resistencia a la corrosión química.
Buena resistencia a la humedad: El HDPE es impermeable a la humedad y no absorbe agua, lo que lo hace adecuado para aplicaciones al aire libre o en entornos húmedos.
Baja absorción de agua: El HDPE tiene una baja absorción de agua, lo que ayuda a prevenir la degradación del material y la formación de moho o hongos.
Buena resistencia a la temperatura: El HDPE puede soportar temperaturas de servicio continuas de hasta aproximadamente 90°C (194°F), lo que lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones industriales y comerciales.
Debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas, el HDPE se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, que incluyen envases, tuberías, tanques, botellas, juguetes, artículos deportivos, geotextiles, y una variedad de productos industriales y de construcción.
Tubos de poliuretano termoplástico
Ofrecen una excelente flexibilidad y resistencia a la abrasión, así como una buena resistencia a los productos químicos y a los aceites. Son adecuados para aplicaciones en entornos exigentes, como en la industria automotriz y en sistemas de automatización de alta velocidad. se utiliza comúnmente en equipos médicos, como tubos, catéteres y otros dispositivos. También verás el poliuretano termoplástico utilizado en elementos comunes, como estuches y cubiertas para dispositivos electrónicos, recubrimiento protector para cables, colchones de aire, juguetes inflables y airbags.
Comentarios